6 de mayo de 2016

¿"Feliz"?

El tiempo es una arma poderosa, el tic tac del reloj que nos va quitando segundos y momento y, precisamente por esto, hay que aprovecharlo. Tendemos a dejar las cosas que no nos apetece hacer para más tarde y puede que en algunos casos nunca lo hagamos, pero no buscamos con esa misma fuerza todo aquello que queremos hacer o soñamos. Una de las preguntas más virales en cuanto a psicología se refiere es esta, "Si hoy fuese tu último día, ¿qué harías que no estás haciendo?". La verdad es que la pregunta es complicada, nadie se detiene a pensar que el momento que está viviendo puede ser último, eso sería una visión bastante pesimista del mundo, sin embargo nada nos asegura que esto un día no vaya a ser así, por lo que no viene mal ponerse en esa situación de vez en cuando, solamente cuando sea necesario.



A ver... Pongámonos en situación... ¿Listos? ¡Ya!

  (...)

Tienes 24 horas para evaluar tu vida, 24 horas para decidir qué quieres hacer y qué no... Es difícil, eh. Una vez en situación, han pasado 20 minutos desde que sabes lo hay, a qué te enfrentas, ¿estás haciendo lo que verdaderamente quieres hacer? Sorprendentemente (o no), la mayoría optaría por hacer algo distinto a lo que está haciendo y no solo en un único ámbito de su vida; sin embargo también existirá alguno que sea perfectamente feliz con lo que hace. Feliz... Bonita palabra, ¿no? ¿Qué dirías que significa? Cada uno le dara un significado distinto a esta palabra, probablemente la felicidad para ti no sea lo mismo que para mí y, por tanto, alguien feliz tampoco será lo mismo para ambos, pero bueno, vámonos al diccionario y veamos qué es lo que pone:
 
Del lat. felix, -īcis.

1. adj. Que tiene felicidad.
2. adj. Que causa felicidad.
3. adj. Dicho de un pensamiento, de una frase o de una expresión: Oportuno, acertado, eficaz. Dicho, ocurrencia, idea feliz.
4. adj. Que ocurre o sucede con felicidad.
( http://dle.rae.es/?id=HjCSWig )

Como se puede comprobar es necesario referirse al concepto de felicidad para ser capaces de definir qué es ser feliz, así que vamos a las accepciones de felicidad:
 
Del lat. felicĭtas, -ātis.

1. f. Estado de grata satisfacción espiritual y física.
2. f. Persona, situación, objeto o conjunto de ellos que contribuyen a hacer feliz.
3. f. Ausencia de inconvenientes o tropiezos.
( http://dle.rae.es/?id=Hj4JtKk

¿Complicado? Yo diría que abstracto, como el nombre que describe e incluso un concepto cíclico, pues el de felicidad nos lleva a feliz y viceversa. En fin, voy a volver a lo que estaba diciendo, hay personas que son perfectamente felices con aquello que hacen, también perfectos infelices, ¿qué marca esta diferencia? Quizás sea el grado de complejidad que ha llevado nuestra vida, quizás nuestra educación, nuestro entorno o nuestra mente, quién sabe. Hay personas felices en la ignorancia, muy felices, pero también existen estas personas en la sabiduría aunque, aparentemente, esto son casos extraños. ¿Quiere esto decir que se vive mejor en la ignorancia? No. ¿Más felizmente? Quizás, o quizás no. Saber cosas nunca está de más, el problema recae en saber las cosas adecuadas y, más concretamente, en saber qué nos hace felices. Muchas veces nos encontramos tan saturados preocupándonos por todo el mundo, por saber qué es qué y qué no es, dónde pasa esto y dónde aquello,quién ganó noséqué, cuándo va a venir qué... Y así con una infinidad de cosas que nos impide centrarnos en qué queremos nosotros, en qué nos hace medianamente felices, cómo, con quién, cúando y por qué. ¿No parecen estas preguntas suficientemente importantes como para preocuparnos un rato y olvidarnos del resto? Muchas veces me preguntan si soy feliz y, la verdad, no lo sé, simplemente no me lo planteo, a veces solamente se me ocurre responder "si está pasando esto en este sitio y la gente sonríe y sigue adelante, ¿por qué yo no voy a ser feliz? Sería injusto no serlo", otra vez nos enfrentamos a la complejidad del concepto, quién te dice a ti que su felicidad sea incompatible con tu infelicidad; situación y contexto, señores, tienes que buscar aquello que verdaderamente te hace feliz, ya sea un lugar, una persona, una acción... lo que sea, no simplemente resignarte a que lo eres y luego estar comiéndote la cabeza por veintemil cosas, llorar sin razones o así. La felicidad depende de uno mismo, aunque en ocasiones otras personas sean necesarias y, aunque en ocasiones verse feliz pueda parecer egoísta, es necesario, quizás los demás necesiten a alguien que les enseñe a ser felices y no solo a pensar que lo son. Como es obvio, toda ley tiene su excepción y la felicidad no va a ser menos, habrá momentos en los que decaigas, en los que no sepas quién eres ni lo que quieres, momentos que pueden ser cortos o increíblemente largos..., pero precisamente por eso tienes toda una vida por delante, para recuperarte de los golpes y ser medianamente feliz ya, por desgracia, cada vez parece más escaso ver  gente feliz, verdaderamente feliz.

En definitiva, si me dieran 24 horas, aquello que haría es ser infinitamente feliz: estar con quienes de verdad importan, luchar por lo que quiero, etc. Eso sí, nunca me arrepentiría de lo que he sido o soy, he hecho o hago, quizás solamente necesite que llegue el momento concreto para ser feliz, pero ese momento llegará y aunque pienses que estás equivocado haciendo lo que haces, que la situación no cambiará, nadie sabe cómo será el mañana, así que date a ti mismo una oportunidad.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario